Legislación de Protección de Datos
(LOPD y RGPD)INTRODUCCIÓN
En la era de las nuevas tecnologías, nuestros datos personales se encuentran expuestos en la red sin el control adecuado. Por eso, la legislación sobre la protección de datos ha sido implementada para otorgar a las personas un mayor control sobre su información personal. En esta se incluye la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Diferencias entre la LOPD y el RGPD
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es una normativa española que regula el tratamiento de datos personales a nivel nacional, mientras que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una normativa europea que se aplica de manera uniforme en todos los países de la Unión Europea. El RGPD también se aplica a organizaciones fuera de la UE que traten datos de ciudadanos europeos, proporcionando un marco común de protección de datos. Una diferencia clave es el alcance de los derechos de los usuarios. La LOPD reconoce derechos como el acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO). El RGPD amplía estos derechos, incluyendo el derecho al olvido, la portabilidad de los datos y la limitación del tratamiento. Además, el consentimiento para el tratamiento de datos es más estricto bajo el RGPD, requiriendo que sea explícito y afirmativo. En cuanto a sanciones, el RGPD impone multas significativamente más elevadas en comparación con la LOPD, pudiendo alcanzar hasta el 4% de la facturación anual global de la empresa o 20 millones de euros. También introduce la obligación de nombrar un Delegado de Protección de Datos (DPO) en ciertas organizaciones, especialmente aquellas que tratan datos sensibles a gran escala, algo que no era obligatorio bajo la LOPD. Nuestra asesoría te ayuda a entender y cumplir con ambas normativas, garantizando la protección de tu empresa y la confianza de tus clientes.APLICACIÓN DEL RGPD
- Consentimiento de los Clientes: Asegurarse de obtener un consentimiento explícito y afirmativo por parte de los clientes para el tratamiento de sus datos.
- Obligación de Informar: Informar de manera clara y transparente a los usuarios sobre cómo se recopilan, utilizan y protegen sus datos.
- Nombrar un Delegado de Protección de Datos (DPD): Designar un DPD en las organizaciones que traten datos sensibles o a gran escala.
- Firmar Contratos con Encargados del Tratamiento: Formalizar acuerdos con todas las entidades externas que procesen datos en nombre de la empresa, garantizando su cumplimiento con el RGPD.
- Contrato de Confidencialidad con Empleados: Establecer contratos de confidencialidad para asegurar que los empleados manejen los datos personales de manera adecuada y segura.
- Registro de Actividades de Tratamiento: Mantener un registro detallado de todas las actividades de tratamiento de datos personales realizadas por la organización.
- Análisis de Riesgos: Realizar un análisis de riesgos para identificar y mitigar posibles amenazas a la seguridad de los datos personales.
- Notificación de Incidentes de Seguridad: Implementar un protocolo para notificar rápidamente cualquier incidente de seguridad que pueda afectar a los datos personales.
- Evaluación de Impacto: Realizar evaluaciones de impacto sobre la protección de datos para actividades de tratamiento que puedan suponer un alto riesgo para los derechos y libertades de los individuos.
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto: Incorporar medidas de protección de datos desde el inicio de cualquier proyecto y establecer configuraciones predeterminadas que garanticen la máxima privacidad.
- Página Web: Asegurarse de que la página web de la empresa cumpla con los requisitos del RGPD, incluyendo políticas de privacidad y cookies adecuadas.
- Nuevos Derechos de los Usuarios: Garantizar que los usuarios puedan ejercer sus nuevos derechos bajo el RGPD, como el derecho al olvido y la portabilidad de datos.
LA BASE LEGAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
Antes de conocer los pasos que debes seguir para adaptarte al RGPD, es crucial entender qué datos puedes tratar y por qué. Solo puedes tratar los datos personales que sean necesarios para la actividad que desarrollas. Por ejemplo, un taller mecánico no puede tratar datos de salud porque no los necesita para su actividad. El tratamiento de datos solo es posible si se cuenta con una base legal adecuada. Esto significa que debes tener una justificación sólida para el tratamiento de esos datos, basada en alguna de las condiciones establecidas por el RGPD, como el consentimiento explícito, el cumplimiento de una obligación contractual o legal, el interés legítimo, entre otros.
EL CONSENTIMIENTO
LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR
- La identidad y datos de contacto del responsable del tratamiento, y del Delegado de Protección de Datos (DPD) si corresponde.
- La finalidad del tratamiento.
- Quién tendrá acceso a los datos y si se transferirán a terceros países.
- El plazo de conservación de los datos.
- Los derechos que les corresponden a los usuarios.
- Si es obligatorio proporcionar esos datos y las consecuencias de no hacerlo.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO)
El RGPD introduce la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), un rol crucial para garantizar el cumplimiento de la normativa. El DPD es responsable de supervisar las actividades de tratamiento de datos, asesorar en cuestiones relacionadas con la protección de datos y actuar como punto de contacto con las autoridades de control, como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). No todas las empresas están obligadas a tener un DPD, pero aquellas que tratan datos sensibles o a gran escala sí lo están. Designar un DPD puede ser una buena práctica incluso si no es obligatorio, ya que puede ayudar a gestionar y mitigar riesgos relacionados con la protección de datos.
CONTRATOS DE CONFIDENCIALIDAD
REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO
ANÁLISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
PÁGINAS WEB
- Aviso Legal: Debe identificar al propietario de la página web, incluyendo nombre, CIF/NIF, dirección y email, y ser accesible desde cualquier página de la web.
- Política de Privacidad: Debe detallar cómo se utilizan los datos personales, con qué finalidad, si se ceden a terceros, y cómo los usuarios pueden ejercer sus derechos.
- Política de Cookies: Debe informar sobre las cookies utilizadas en la página, su finalidad y duración, cumpliendo con la normativa de la LSSI.
NUEVOS DERECHOS DEL RGPD
INFRACCIONES Y SANCIONES
Contacto
Ponte en contacto con nosotros y te resolvemos todas tus dudas
Calle Buenos Aires, 11, 28850, Torrejón de Ardoz (Madrid)
+34 910 009 346
+34 611 850 720
torrejon@ibercontrol.com
Escríbanos
Aviso Legal: En cumplimiento del RGPD UE2016/279 y de la LSSICE 34/2002, le comunicamos que disponemos de sus datos, tratándolos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Usted se compromete a comunicarnos cualquier variación, de lo contrario, entenderemos que sus datos no han sido modificados. Sus datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario hasta cumplir el fin que motivó su tratamiento, excepto que nos lo soliciten con anterioridad, y no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Recordarle que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo su petición al responsable del tratamiento a través de la dirección de correo electrónico asesoria@ibercontrol.com. Si no desea recibir más propuestas, responda al correo con asunto “BORRAR”.
Privacidad: Este correo electrónico y, en su caso, cualquier documento anexo al mismo, contiene información de carácter confidencial, exclusivamente dirigida a su destinatario o destinatarios. Queda prohibida su divulgación, copia o distribución a terceros sin la previa autorización escrita de la empresa. En caso de haber recibido este correo por error, se ruega notifíquese inmediatamente a IBERCONTROL ASESORIA, S.L. B78007358 y con domicilio en Alcorcón C/ Referéndum Viña Grande, 22 C.P. 28922 (Madrid)